La cirugía artroscópica son técnicas quirúrgicas minimamente invasivas mediante las cuales se pueden resolver muchas de las patologías que afectan a diferentes articulaciones. Para la realización de estas técnicas es imprescindible utilizar lo que conocemos como torre de artroscopia, que alberga todos los aparatos necesarios, tanto los sistemas de visión como los propios sistemas de trabajo que nos permitirán dar solución mediante este método.

La torre de artroscopia que hoy conocemos está compuesta por:

MONITOR (1)

FUENTE DE LUZ (2)

CÁMARA DE VIDEO DIGITAL (3)       

PANEL DE INSTRUMENTAL MOTORIZADO (4)

SISTEMA  DE BOMBA PARA IRRIGACIÓN (5)

CONSOLA DE VAPORIZADOR O BISTURÍ ELÉCTRICO (6)

ELEMENTOS DE VISIÓN

  1. Monitores: Los monitores actualmente son de alta calidad resolutiva. La tecnología 4K HD comienza a instalarse poco a poco en los quirófanos. En la propia pantalla podemos encontrar información adicional de funciones de brillo, contraste. Las salidas de vídeo que podemos encontrar son: VGA, S-video, DVI, HDMI, Display.
  1. Los cabezales de las cámaras se conectan a la consola correspondiente y son fáciles de sostener y manipular e incluyen botones que permiten al cirujano realizar funciones de impresión de fotografías, grabación de videos o la ampliación de determinados encuadres.

Además de otros controles de la consola que pueden ser manejados por las enfermeras circulante del quirófano.

  1. La fuente de luz se acompaña de un filtro ubicado entre la lámpara y el cable de transmisión, que absorbe gran parte de la radiación térmica y previene los fenómenos de reflexión. En los equipos actuales, la intensidad de la luz puede ser regulada indistintamente en forma automática o manual en la consola. Los cables están formados por fibras ópticas y las bombillas pueden proporcionar luz halógena o de xenon. La diferencia de calidad entre ambas luces es muy evidente.

El cable de fibra óptica está formado por haces de fibra de vidrio que están envueltos en un cable flexible. La longitud del cable debe ser la mínima posible ya que pierde un 8% de intensidad de luz por cada 33,3 cm. Cada fibra de vidrio esta revestida en su superficie con un material especial que refleja la luz, este material hace que la luz viaje por toda la longitud de la fibra y emerge en su extremo produciendo una luz muy intensa.

  1. Los artroscopios (conocidos como ópticas) están disponibles en distintos diámetros y diferentes ángulos de visión. Los hay de 1.9, 2.7, 3.5 y 4.0mm. Los más grandes se usan en grandes articulaciones, y los de pequeño diámetro permiten ser más fáciles de manejar dentro de la articulación por lo que son utilizados en articulaciones como la muñeca y el tobillo.

Sistemas de Vainas y obturadores. Es el elemento a través del cuál se introduce la óptica en la articulación. En función del diámetro de la óptica que utilicemos así tendrá que ser la vaina.

Para poder introducirla a través del tejido hasta llegar a la articulación es necesario utilizar un obturador que va por dentro del canal y que nos facilita la disección de las partes blandas hasta llegar a la articulación. Estos obturadores pueden ser romos (los más utilizados por ser menos traumáticos) o en forma de diamante que son más agresivos y en muy pocas ocasiones se emplean.

La vaina tiene dos grifos donde se conectarán la irrigación (entrada de suero) y la aspiración (salida de suero de la articulación).

ELEMENTOS DE TRABAJO

  1. Bomba de irrigación gracias al cual se consigue un flujo constante de solución salina que se puede regular dependiendo de las necesidades en cada momento durante la cirugía. Las presiones varían en función de la articulación en la que nos encontremos. Se utiliza un sistema de irrigación específico para cada marca de bomba. Algunos de ellos llevan incorporado el sistema de aspiración.
  1. El motor de artroscopia, consta de una consola y una pieza de mano en la que se ensamblan distintos tipos de cuchillas y fresas, esféricas u ovaladas, en forma de terminales desechables que succionan el tejido resecado. Las cuchillas constan de dos cilindros, el cilindro interno rota dentro del cilindro externo y ambos tienen unas aberturas o ventanas emparejadas. Se denomina sinoviotomo y también se pueden referir a este instrumento como “shaver”. Las cuchillas ofertadas miden entre 2,0 mm y 5,5 mm, pueden ser rectas o con una ligera curvatura hacia arriba y más o menos agresivas. Las piezas de mano se pueden utilizar con pedal o con unos mandos que existen en el propio cabezal del motor con el que se controlan las acciones.
  2. Sistemas de coagulación. El proceso de coagulación puede realizarse mediante la utilización de dispositivos monopolares o bipolares. Lo mas frecuente son los bipolares y reciben el nombre de vaporización.

 

A la tecnología que se utiliza con la energía bipolar se le denomina en el caso de las artroscopias vaporización o cauterizaron química y que consiste en la aplicación de un campo de alta energía denominado plasma que vaporiza el tejido blando reduciendo al mínimo el daño térmico en el tejido adyacente. La utilización de un sistema u otro vendrá determinada por el cirujano. Los terminales pueden variar en su forma dependiendo del lugar que queramos tratar.