Una caja de instrumental básico de artroscopia está compuesta por diferentes pinzas, cada una de ellas esta diseñada de una forma concreta para que favorezca las distintas acciones que se llevan a cabo durante la cirugía.
Para aprender a identificarlas las agruparemos en distintos bloques.
INSTRUMENTAL DE SECCIÓN
Las pinzas que vamos a describir en este grupo se utilizan para seccionar o “cortar” tejido, normalmente tejido meniscal. La característica del corte varía en función de la punta de la pinza. Para una mejor comprensión, normalmente se utiliza el símil de que en función de la “boca de la pinza” el “mordisco” será diferente. Estas son las pinzas que se conocen con el nombre genérico de BASKET y también se pueden encontrar con otros nombres en función de la empresa que la comercialice.
Rectas: No tienen ninguna angulación con respecto al vástago de la pinza. Podemos encontrar la “boca” de distintos tamaños y de diferente forma. La sección se realiza de arriba a abajo.
Invertidas: No tienen ninguna angulación con respecto al vástago de la pinza. La sección o “mordisco” se realiza de abajo a arriba y también se pueden encontrar distintos tamaños.
Rotadas: Tienen una angulación de 90º con respecto al vástago de la pinza. la angulación puede ser a derechas o a izquierdas. El diámetro de la boca también puede variar.
Anguladas: Tienen una angulación de 15º o 45º con respecto al vástago de la pinza. La angulación puede ser a derechas o a izquierdas. El diámetro de la boca también puede variar. En algunas ocasiones podemos encontrar que la angulación no sea solo de la “boca” sino que sea el propio vástago de la pinza el que también esté angulado.
INTRUMENTAL DE TRACCIÓN
El tipo de pinzas que vamos a ver a continuación se utilizan para traccionar los tejidos y en algunas ocasiones también para traccionar de las suturas que utilizaremos en muchos de los procedimientos de artroscopia. A este grupo de pinzas se les denomina GRASPER y existen muchas variantes en función del tamaño de las palas, de la configuración de las palas que pueden ser rayadas o lisas (más traumáticas o menos) y además también pueden ser anguladas.
INTRUMENTAL DE CORTE
En este apartado se incluyen las tijeras que se pueden utilizar para tejidos y las que se pueden utilizar para suturas.
INTRUMENTAL DE EXPLORACIÓN
Se utilizan para explorar las distintas estructuras de las articulaciones. Las diferencias que podemos encontrar son en base al diámetro y a la longitud del ganchito explorador y a la longitud del propio vástago del palpador. Se les conoce con el nombre de PALPADORES.