¿Que hubiera sido de la formación de los médicos y enfermeras hace 40 años si hubieran tenido estas herramientas a su alcance? Sinceramente somos unos privilegiados!
La realidad virtual no ha hecho nada más que comenzar, ya no se trata del estudio en 3D , es que ahora seremos capaces de ver el movimiento de los órganos, de poder estudiar las patologías sobre el propio órgano, e incluso de interaccionar entre otros alumnos y el profesor. Los conenidos didácticos emergerán desde zonas “cloud” o nubes donde se encontrarán almacenados, en fin, un sinfín de opciones que no puedo llegar ni a imaginar.
Os dejo el enlace de un vídeo, extraido de la presentación del proyecto de Microsoft HoloLens, que ayuda a entender cómo un usuario de un software de realidad virtual puede seleccionar diversas “capas” de los sistemas anatómicos del cuerpo humano y después elegir óganos o partes de cada sistema para navegar alrededor de él, para enterder su fisiología o estudiar sus posibles patologías.
Imagínate y disfruta….