In-formaciontrauma en AEETO

Comparte

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

XVIII Congreso A.E.E.T.O: Inteligencia al servicio de los cuidados en COT

Mesa Área temática V: Formación Enfermera en COT

Ponente: Lourdes Pérez Sánchez

El valor de la formación online para la instrumentación quirúrgica.

La mayoría de los que estáis en este congreso, estoy segura que no hariaís un curso online en instrumentación. Pero quiero explicar qué es lo que nos ofrece la formación online en este campo para que valoréis su importancia.

Ha sido un largo camino el que he recorrido para poder transmitir la importacia de que muchos de los conocimientos que necesitamos para llevar a cabo una instrumentación eficaz, basada en el paciente quirúrgico, no se pueden aprender en la parte práctica tal y como hoy se enseña y se aprende a instrumentar. Ha sido necesario trasladar “nuestra mesa de instrumentación” y nuestro método a la pantalla del ordenador.

Comencé en el año 94 a instrumentar sin saber nada, sin tener método y guiada por lo que otras compañeras me enseñaban, con su buena voluntad y generosidad pero sin ser consciente de si lo que me estaban enseñando era correcto o no. Despues de dos años, en el 96 creo que es imprescindible organizar y reglar de alguna manera la formación en instrumentación y comenzamos a realizar manuales de instrumental, listados del material necesario en las cirugías, protocolos de cada técnica quirúrgica aportando cada uno de nosotros diferentes ideas. De hecho teníamos una sección que llamábamos “NO se te puede olvidar” y en la que hacíamos especial mención a aquellos aspectos que eran imprescindibles para que se pudiera llevar a cabo la técnica.

Hasta ese momento mi trabajo era mecánico, podría ser un robot al que hubieran programado y repetía una secuencia de actos, de ahí que realmente a nuestra actividad no le daba la importancia real que tenía. Estaba más preocupada de tener preparado todo lo necesario y el orden en que tenía que darlo que en el paciente o en la propia cirugía. Yo y mis compañeras éramos lo que muchos llaman “pasa-pinzas”, expresión que no puedo soportar, contra la que lucho permanentemente.

Realmente no entendiamos el por qué y el para qué de todo lo que ocurría en la técnica. No sabíamos la importancia de los pasos quirúrgicos, no sabíamos la utilidad de muchos instrumentos que utilizábamos, no conocíamos los mecanismos fisiológicos, ni la anatomía de la zona en la que estábamos trabajando, no sabíamos muchas veces el vocabulario quirúrgico que utilizaban los cirujanos, no conocíamos las características y diferencias de los implantes…

Todo esto es lo que conforma el concepto de instrumentación por el que yo apuesto. Así que llegados a este punto, te paras, piensas y te das cuenta que no sabes nada de esto porque nadie te lo ha explicado.

Acudo al primer curso de formación en instrumentación de AEETO (año 2004), para intercambiar impresiones con otras compañeras. Hay alumnas que comienzan a venir a formarse al hospital y en este año diseñamos un método de aprendizaje que es válido para todas las especialidades quirúrgicas. Cada vez lo vamos perfeccionando en función de las necesidades que observamos durante las prácticas. En muchas ocasiones hay gran cantidad de información que no podemos explicarla en el momento real de la instrumentación.

En el año 2010 pongo en marcha In-formacióntrauma, una plataforma dedicada a la formación en instrumentación. Durante esos años fuimos confirmando que a las cirugías las alumnas debían venir con los conocimientos aprendidos para poder entender lo que se hacía en la cirugía real. En ese momento es cuando empiezo a valorar la posibilidad de utilizar la formación online para la instrumentación, es un recurso con el que creo que puedo llegar a mucha gente y además me permitiría explicar aquello que no puedo explicar en quirófano.

Comienzo a estructurar un curso, a recabar información, a visualizar cientos de vídeos y a realizar los primeros contenidos basados en los manuales que durante los años anteriores, hemos estado utilizando.

Por fin en 2015 llegamos al final del camino:

Nace el 1º EXPERTO UNIVERSITARIO EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA.

Es una formación que sigue un método, que hace que comprendamos los procedimientos, el por qué y para qué, en el que conocemos los instrumentales y material que vamos a utilizar, en el que valoramos la importancia de nuestras acciones y nuestras responsabilidades y sobre todo aprendemos a entender cómo es posible cuidar al paciente desde la instrumentación.

Nos ofrece un abanico de posibilidades que otro tipo de formación no dispone.

  1. Acceso ilimitado a contenidos
  2. Infinidad de recursos didácticos
  3. No hay barreras físicas
  4. Concilia tu vida profesional y familiar.
  5. Se adapta a las condiciones especiales de cada uno

7. Te brinda la opción de conocer otra forma de hacer las cosas

  1. Complementa de manera imprescindible a la formación práctica.

La diferenciación con otras opciones tiene que radicar en la calidad de los contenidos y en el dinamismo del curso.

“Con la formación on-line podemos aprender y comprender lo que la práctica no nos enseña en el quirófano.”

Comparte

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explora