Curso Práctico Especializado en Técnicas de Osteosíntesis

Comparte

En esta ocasión en el curso hemos visto los principios en los que se basan las técnicas de osteosíntesis, hemos conocido los implantes que se utilizan y sus características y finalmente hemos simulado en quirófano varias técnicas quirúrgicas.

Seguimos afirmando que la formación en instrumentación quirúrgica no es que sea necesaria… es que debería ser OBLIGATORIA. No es posible que hoy en día a los profesionales de enfermería que comienzan a instrumentar, no se les ofrezca una formación adecuada y tengan que depender de la generosidad de sus compañeros para poder formarse. En este caso es una necesidad que tanto las supervisiones como las jefaturas de enfermería, se impliquen de una manera contundente y faciliten esa formación a su personal. Si no es así solo me queda pensar que desconocen esta rama de su profesión.

Actualmente no dejamos de leer artículos y de escuchar ponencias sobre la seguridad del paciente en el quirófano, muchas de las acreditaciones que diferentes comisiones otorgan a los hospitales, ponen de manera muy clara la relevancia de aquellas prácticas que garantizan la seguridad del paciente. La diferencia de tener una buena enfermera instrumentista, con una cualificación excelente o no tenerla, influye de manera directa sobre la seguridad del paciente. Hasta el momento nadie se preocupa de esto, nadie valora si la enfermera que instrumenta de verdad tiene la cualificación que necesita. Una lástima!

De eso tratan estos cursos, de poner en valor la función de la instrumentación quirúrgica, de los cuidados que se dan al paciente de esta visión de la enfermería y de que no  tengamos miedo  y «nos salten las coronarias » cada vez que tenemos que comenzar una cirugía.

Se de manera firme que estamos en el camino adecuado, que poco a poco vamos sembrando,  aunque sería de agradecer un poco de ayuda y comprensión por parte de los que organizan los servicios quirúrgicos.

Ahí lo dejo..

 

Comparte

Explora