Instrum Escuela

Escuela para enfermeras que quieran iniciar o ampliar sus conocimientos en el área quirúrgica. Una formación siguiendo las últimas evidencias científicas y las técnicas quirúrgicas más recientes.

Nuestros cursos se imparten de forma online y/o presencial, podrás elegir el que más se ajuste a tus necesidades laborales o interés profesional. 

Todos los profesores son profesionales que forman parte de equipos quirúrgicos en la actualidad y te guiarán a través mundo de la instrumentación quirúrgica.

Podrás conocer y poner en práctica en un quirófano real, las necesidades de la cirugía,  la organización del espacio, los instrumentales necesarios, y comprender los pasos que se llevan a cabo en cada procedimiento quirúrgico.

Adquiere los conocimientos para formar parte de un equipo quirúrgico, a tu ritmo, compatibilizando tu vida personal y profesional. Aprenderás utilizando vídeos de técnicas, animaciones quirúrgicas, diagramas y siempre con un contacto directo con el profesor. 

La cifoplastia es un procedimiento que tiene como finalidad detener el dolor causado por una fractura vertebral, estabilizar el hueso y además restablecer la altura perdida del cuerpo vertebral, o al menos todo lo que sea posible, ya que esa altura se ha perdido como consecuencia de la fractura por compresión.

Como enfermeras instrumentistas debemos conocer la técnica que se va a emplear así como tener preparado todo el material necesario. Normalmente hay diferentes medidas de dispositivos y en función del nivel vertebral deberemos elegir uno u otro.

La técnica se puede realizar con anestesia general o local con sedación, consiste en realizar una pequeña incisión en la espalda a través de la cual se podrá acceder al pedículo correspondiente de la vértebra mediante el cual podremos abordar el cuerpo vertebral. Este abordaje debe realizarse a través de ambos pedículos, pero en ocasiones puede que no sea posible y bastaría con realizar el abordaje unipedicular. En todo momento se realiza control radioscópico para asegurar que la dirección de abordaje es correcta.

Una vez que se ha realizado el abordaje, se introducen unas cánulas a través de las cuales realizaremos todo el procedimiento, por eso la cifoplastia es una técnica mínimamente invasiva. Cuando las cánulas se han colocado en la posición correcta, a través de ellas se introduce el dispositivo que creará el espacio suficiente compactando el hueso esponjoso que se encuentra dentro del cuerpo vertebral. Estos dispositivos pueden tener diferentes características. En la mayoría de los casos se utilizan unos dispositivos flexibles que pueden ser rellenados con contraste adquiriendo una forma de globo o balón. La introducción de este contraste que produce el inflado, se realiza teniendo en cuenta las presión interior de la vértebra y se infla más o menos en función de las características concretas de tal forma, que se crea una cavidad más o menos grande que será ocupada por el cemento que introduciremos después.

En el caso de Spinejack® en lugar de ser un balón o globo que se puede hinchar con contraste, el dispositivo es similar a un «gato neumático» que una vez dentro del cuerpo vertebral, puede abrirse más o menos.

Una vez creado el espacio de una forma u otra y recuperada la altura posible, en el caso de los balones, se extraen y se realizará la inyección de cemento; y en el caso del SpineJack®, el dispositivo se queda en el interior de la vértebra actuando como un andamio que ayuda a mantener la recuperación de la altura del cuerpo vertebral y que también se rellena de cemento.

El alivio del dolor es inmediato en la mayoría de los pacientes o en los dos días posteriores a la técnica. El paciente puede retomar sus actividades cotidianas evitando los sobre esfuerzos.

Si queres saber más sobre técnicas quirúrgicas de columna puedes ampliar tus conocimientos en nuestro curso on-line de Instrumentación Quirúrgica en técnicas de Columna que estará disponible a partir del 21/04.

Puedes realizar tus preinscripción a través del correo secretaria@instrum.es. Si formas parte de la familia Instrum tendrás algunas ventajas. Te esperamos como siempre!

El cotilo de doble movilidad es una opción que cada vez se utiliza en las artroplastias primarias de cadera. La complicación más frecuente en este tipo de cirugías es la luxación del componente de la prótesis que actúa como si fuera la cabeza femoral, y para reducir esta complicación se colocan este tipo de implantes.

En las prótesis en las que se utilizan los cotilos standard, el polietileno sobre el que se desliza la cabeza, se encuentra fijo en la parte metálica del cotilo. Es decir, metal y plástico forman una única unidad. De tal forma que solo existe movimiento entre la cabeza y el polietileno.

En el caso de los cotillos de doble movilidad, el plástico no se fija a la parte metálica, es un plástico con una forma más cóncava, retentivo, que hace que la cabeza protésica quede «embutida dentro del plástico» pero conservando su movimiento. Al no fijarse a la parte metálica del cotilo, se producen dos movimientos, el movimiento del plástico con respecto al metal y el movimiento de la cabeza con respecto al plástico. Por esta razón se les conoce como cotillos de doble movilidad. En estas imágenes se pueden ver las diferencias entre ambos cotilos.

 

Cotilo standart con inserto de polietileno y cabeza de cerámica

En esta animación quirúrgica se puede ver la colocación de un cotilo de doble movilidad.

https://www.facebook.com/Ruymay/videos/distribuidores-exclusivos-en-méxico-de-groupelepineconcepto-y-técnica-quirúrgica/420422239489362

Conéctate con nosotros

Al recibir nuestra newsletter serás el primero en saber cuando publiquemos un nuevo curso

Colaboradores